top of page

Fundación
Volver a Vivir 

¿Quiénes somos?

 

Somos un equipo de profesionales que trabajamos en el desarrollo social de nuestra Iglesia, enfocados en el deseo de servir a las personas más vulnerables de nuestra sociedad, a fin de integrarlas a la comunidad, de restablecer su vínculo con redes de apoyo y guiar procesos que aporten a su inclusión social. conoce mas en fundacionvolveravivir.cl

¿Qué hacemos?

 

Desarrollamos proyectos sociales orientados a personas en condición de vulnerabilidad, de exclusión social y adicciones, que deseen recibir ayuda para superar su condición.

¿Cómo lo hacemos?

 

Por medio de la enseñanza y la fe en Jesucristo, la entrega de una sana Educación Cristiana y una metodología de trabajo centrada en la ocupación humana, el desarrollo de habilidades sociolaborales y psicosociales, así como también a través de la psicoeducación. Mediante esta metodología, y de los valores de la fe cristiana, entregamos a las personas herramientas que les permita tener un proyecto de vida que mejore su condición actual.

Programa Calle

Es un Programa que entrega apoyo para que las personas mayores de 18 años superen la situación de calle a través de un acompañamiento psicosocial y sociolaboral. Ambos acompañamientos, desde sus propias miradas, abordan acciones preventivas y de protección social, como también herramientas para el desarrollo y obtención de habilidades y competencias que mejoren su condiciones de empleabilidad.

Este proyecto tiene una duración de 24 meses, y nuestra iglesia lleva 12 meses de este proceso. Durante la pandemia, si bien el distanciamiento social era uno de los mejores resguardos para las personas, el Equipo Calle VAV continuó trabajando en el acompañamiento y monitoreo de nuestros participantes, buscando la forma de colaborar en estos tiempos tan díficiles abordando tanto la dimensión biosicosocial, como la dimensión espirutual de nuestros participantes.

 

Programas sociales, personas en situación calle (s.f) http://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/programas-sociales/personas-en-situacion-de-calle/programa-calle

Plan de invierno

 

El Plan de invierno es uno de los componentes del Programa Noche Digna del Ministerio de Desarrollo Social que tiene como objetivo brindar de manera transitoria y en periodo de bajas temperaturas, alternativas de hospedaje y atención básica en la vía pública a personas en situación de calle.

Para el servicio de atención en calle se ofrecen los dispositivos llamados Rutas Sociales. Estos entregan una serie de prestaciones destinadas a brindar alimentación, Higiene y Abrigo en la vía pública o punto de calle.

Noche digna, Plan de invierno (s.f) http://www.nochedigna.cl/plan-de-invierno/

Asimismo, el Plan de invierno entrega un servicio de Hospedaje que nuestra iglesia lleva a cabo a través de la apertura de Albergues.

En estos, se ofrecen servicios de alimentación, higiene y abrigo durante los meses más fríos del año para personas en situación de calle.

Albergue Temporal Bolivia

En esta misma línea y en colaboración al Municipio de La Florida, nuestra iglesia es Albergue temporal para 22 mujeres de nacionalidad Boliviana, a quienes pudimos acoger durante el momento más crítico de la pandemia, dado que no podían salir hacia su país, dada la crisis sanitaria.

Residencia de restauración VAV

 

Además de los proyectos antes mencionados, nuestra iglesia desarrolla diversos proyectos dirigidos a Personas en Situación de Calle que buscan superar su condición y recuperarse de las adicciones. En este contexto, surge la Residencia de restauración cuyo objetivo general busca fortalecer las competencias y habilidades de las personas en situación de calle que se encuentran en proceso de superación, a través de la búsqueda de una sólida experiencia de fe en comunidad, de una reflexión profunda del Evangelio de Jesucristo y de un acompañamiento biopsicosocial y espiritual.

image059.jpg

Escuela de formación y seguimiento para PSC

 

En el contexto de los proyectos sociales que desarrolla la Iglesia, se ha visto la necesidad de continuar el acompañamiento que se le brinda a las personas en situación de calle, cuando estos proyectos terminan. Esto, con el fin de fortalecer y mantener el vínculo, y al mismo tiempo, crear espacios de formación en valores que motiven el cambio de las personas y les entregue habilidades y competencias para la vida.

De este modo, surge la Escuela de Formación y seguimiento para personas en situación de calle. Esta se lleva a cabo los domingos de cada mes, en donde se realizan jornadas de reflexión, desayuno, almuerzo, y acompañamiento espiritual. Este espacio nos ha permitido mantener el contacto con nuestros amigos y asimismo, facilitar un punto de encuentro formativo.

Actividades

Show de talentos

La iglesia abre este espacio de participación para las personas en situación de calle, reconociendo el valor y la riqueza diversa de talentos que existen entre ellos. En el mes de Julio pudimos disfrutar de una hermosa muestra de talentos, desde el baile, el canto y las artes escénicas.

Creciendo en el evangelio

Curso dirigido a las personas en situación de calle que se integran como nuevos miembros a nuestra iglesia. Durante 20 sesiones de trabajo se ofrecen herramientas para un cambio de vida, instrucciones para capacitarse en nuevas perspectivas, convicciones acerca de nuevas oportunidades en base a buenas decisiones, estudios que generen y fortalezcan la fe, enseñanzas para que adquieran valores universales.

Ceremonias de reconocimiento

En el contexto del Albergue en La Florida, se realizan dos actividades que buscan reconocer la perseverancia, el compromiso y la motivación de las personas durante su proceso en el dispositivo. Así, se lleva a cabo la “Graduación de discipulado”, en donde se da término a 10 sesiones de educación cristiana voluntaria para todos quienes participaron, obteniendo así, para muchos, su primer diploma de estudios.

Asimismo, tras 122 días de permanencia en el dispositivo se realiza ceremonia de despedida que reconoce el valor de su permanencia, la amistad y la motivación de las personas durante su proceso.

Concurso de Cuentos.

Durante el mes de Noviembre se abre el concurso de cuentos “Mi iglesia, mi casa” en el que se invita a todos los participantes de nuestros proyectos a hacerse parte de esta iniciativa con la ayuda de sus gestores y/o monitores, a fin de promover la participación social, la reflexión y el fomento a la lectoescritura.

Mueblería “El taller del Maestro”

El taller del Maestro es una iniciativa que nace  con el fin de promover un espacio de formación y desarrollo de habilidades laborales y ocupacionales que les permita a las PSC reinsertarse socialmente, a través de la elaboración artesanal de productos de madera.
Esta actividad es también una herramienta de autofinanciamiento que nos permite mantener activos parte de nuestros proyectos organizacionales

Taller de redes

Durante el mes de Noviembre nuestro TS Cristian Rojas, impartirá un taller de redes con el fin de destacar la importancia de éstas en la vida de una persona y conocer las redes existentes. Este taller estará destinado a toda la comunidad de personas en situación calle que deseen asistir.

Amasandería VAV

Todos los fines de semana, se realiza pan para el consumo local y para la venta. Esta actividad es parte del proceso de nuestros participantes y es un espacio que busca promover la creación y desarrollo de un oficio, entregar herramientas para la administración de los recursos, y descubrir nuevos roles ocupacionales significativos.

¿Quieres aportar?

¡Haz tu donación! …

bottom of page